Inicien conmigo la aventura de compartir este espacio donde podemos comentar, sonreir, reflexionar y llevar un poco de Fe, Alegria y Amor.

Home Top Ad

Responsive Ads Here
Mostrando entradas con la etiqueta Mensaje. Mostrar todas las entradas

De acuerdo con la psicología emocional, la fruta que elijas podría reflejar aspectos de tu vida y tu personalidad, tales como gustos, compo...

De acuerdo con la psicología emocional, la fruta que elijas podría reflejar aspectos de tu vida y tu personalidad, tales como gustos, comportamientos, maneras de relacionarte con los demás, etc. Elige la tuya y a continuación descubre su maravilloso significado.
Manzana: Te caracterizas por ser una personita noble, amorosa, afectuosa y muy interesada por las necesidades de los demás. Consideras que es muy importante mantener en tu vida buenos amigos y personas en las cuales confiar, razón por la cual estas dispuesta a trabajar mucho en construir este tipo de relaciones. Te resulta muy fácil dar todo de ti, y casi siempre terminas diciendo que sí, aunque realmente quisieras decir que no. Tu principal reto es aprender a establecer un equilibrio entre lo que das y recibes. Eres una persona que da mucho y con amor, pero debe aprender a recibir sin remordimiento. De hoy en adelante, intenta nuca negarte a aceptar algo que realmente quisieras obtener.
Pera: Te caracterizas por ser una personita comprometida con tus metas y anhelos. Trabajas de manera intensa, pues es probable que consideres que el verdadero valor de una persona está determinado por sus logros. Te cuesta mucho quedarte sin hacer nada, en algunos casos eres impaciente y muchas veces prefieres realizar tú mismo un trabajo que consideras que otra persona está realizando mal o lento. Tu principal reto radica en bajar un poco la intensidad con la que vives tu vida y aprender a disfrutar las cosas sencillas pero maravillosas que hay en tu cotidianidad: una puesta de sol, tomar un café con amigo, o caminar un rato por tu ciudad. Cuando lo logres, tu vida será más feliz, tu trabajo mucho mejor y tus días con una maravillosa calma.
Limón: Te caracterizas por ser una personita muy sincera y objetiva a la hora de evaluar, ya sea a sí mismo o a los demás. Tienes un rígido sentido del bien y del mal, evitas a toda costa los errores y es probable que muchas veces te hayas visto trabajando hasta altas horas tratando de solucionar un error que tú consideras grave pero que a los ojos de la mayoría del mundo podría pasar desapercibido. Tu principal reto es aprender a asumir una actitud más flexible frente a las personas y frente a la vida misma. Recuerda que cometer errores es parte del ser humano. Acéptalos, aprende de ellos y ante todo, crece con ellos.
Kiwi: te caracterizas por ser una personita creativa, emocional, pero ante todo muy sensible. Tienes una manera especial de percibir el mundo y vivir tu vida y es posible que en ocasiones hayas sentido que las personas no logran comprenderte por completo. Piensas mucho en el futuro, en lo que está por venir y en lo que podría ser. Del mismo modo es posible que pases más tiempo ansiando cosas que no tienes que disfrutando aquellas que hay en tu vida, y es justamente ahí donde radica tu principal reto. Eres una persona llena de talentos y virtudes maravillosas, redescúbrelas, acéptalas y aprópiate de ellas. Del mismo modo aprende a disfrutar plenamente el presente, que es donde la vida sucede. Cuando lo hagas, sentirás que tus días son más alegres y tu vida más plena.
Uva: Te caracterizas por ser una personita con una gran imaginación, buen sentido del humor y cuya búsqueda más importante es la seguridad. Es posible que seas una persona de pocos pero muy grandes amigos. En términos generales te cuesta confiar en la gente, pero una vez conoces a las personas y logras entablar buenas relaciones, ofreces una amistad verdadera, comprometida y ante todo, leal. También es probable que tardes mucho tiempo en tomar decisiones importantes y que antes de hacerlo consultes a personas en las que confías y evalúes todos los panoramas posibles y sientas un poco de ansiedad por pensar tanto en el futuro. Es justamente ahí donde radica tu principal reto, pues aquí y ahora es donde la vida sucede.
Naranja: Te caracterizas por ser una personita con una gran fuerza de voluntad, luchadora por lo que quiere y que siempre está dispuesta a apoyar y defender a sus amigos y seres queridos. La honestidad es uno de los valores más preciados para ti y por esa razón siempre te muestras tal y como eres, de manera sincera y fiable, quizá por esta razón es que para ti resulte tan fácil identificar cuando una persona miente o intenta manipularte. Es posible que en muchas ocasiones trabajes más allá de tus límites, y aunque en el fondo sabes que es así, te cuesta reconocerlo. Una pequeña pausa en medio de tus actividades le hará mucho bien a tu vida, pues aclara tu mente y te llenará de nuevas ideas y energía para asumir tus retos.
Durazno: Te caracterizas por ser una personita realmente interesada por los demás, en mantener la tranquilidad y la paz en su entorno y muy analítica (tanto que en algunos casos, pudieras parecer una persona indecisa, por tratar de analizar todos los pros y contras de alguna situación). Es posible que en muchas ocasiones cuando te encuentras realizando una tarea importante, tu atención se desvié hacia asuntos sin importancia. También es muy probable que en ocasiones hayas llegado a pensar que eres una persona muy flexible y complaciente por acceder tan fácilmente a los pedidos de los demás. Recuerda que es importante aprender a decir no sin sentirte culpable, pues ayudar debe ser una alegría y nunca una carga.

Cereza: Te caracterizas por ser una personita alegre, creativa y muy optimista. Te aburre la monotonía y siempre tienes en tu mente decenas de nuevas actividades que te gustaría hacer (tantas, que muchas veces son más las cosas que planeas que las que haces). También te cuesta mantenerte en trabajos repetitivos o que no te sorprenden, y cuando pierdes el interés en algo, intentas pasar a otra actividad que te resulte más atractiva. Tu principal reto es aquietar un poco tu mente, moverte remansadamente y aprender a encontrar la dicha de las cosas sencillas. Podrías empezar viendo un atardecer, disfrutando de un libro o de algo tan simple pero poderoso como dar una caminata mientras escuchas la música que más te gusta.


Los árboles, además de darnos su fruto, su sombra y de fabricar el oxígeno que respiramos, también podrían revelar aspectos important...


Los árboles, además de darnos su fruto, su sombra y de fabricar el oxígeno que respiramos, también podrían revelar aspectos importantes de nuestra vida y nuestra personalidad.

Mira los árboles, elige inmediatamente tu árbol favorito y a continuación encuentra su significado.


1. Responsable y Tranquila: Eres una persona que se caracteriza por ser muy cumplidora de sus deberes, modesta pero emprendedora, en algunos casos con un gran sentido del humor, pero ante todo, que se esmera por mantener la paz y la tranquilidad en su vida y su entorno. Tienes grandes dones para mediar en discusiones y al mismo tiempo tienes tanto miedo a las confrontaciones, que te aíslas a lugares que consideres tranquilos y seguros, en los cuales puedas estar a salvo. Tu principal reto es aprender a aceptar y fluir con el presente tal y como se presenta; recuerda que cada uno de los sucesos que ocurren tiene una razón y un propósito para tu vida, descubre cual es, saca el mejor provecho de la situación y sigue creciendo autentico y feliz por la vida.


2. Cooperativa y considerada: Te caracterizas por ser una persona siempre dispuesta a trabajar para conseguir aquello que desea en la vida y por estar siempre listo para ayudar a los demás. Eres considerado, honesto, leal y directo, pero algunas veces te involucras en tantas actividades y proyectos simultáneamente que podrías resultar desordenando y perder la calma. Recuerda que es maravilloso trabajar por tus proyectos y ayudar a los demás, pero esto solo será posible si incluyes orden en tu vida. Es mucho mejor hacer pocas tareas, pero hacerlas muy bien, que involucrarte con múltiples actividades que se tardaran mucho tiempo en estar listas.

3. Generosa e intelectual: Eres una persona sincera, discreta, elocuente que valora muchísimo el mundo del conocimiento y las ideas. Es posible que consideres que las ideas tienen el poder de cambiar el mundo y por esta razón te aferras a las tuyas y tratas de promoverlas y acercarlas a los demás. También podrías llegar a frustrarte con la indiferencia de los demás y es justamente ahí donde radica tu gran reto. Recuerda que existen tres reglas fundamentales para estar en paz: vivir, dejar vivir y no juzgar a los demás. Una cosa es suponer que estas en el camino cierto, otra es suponer que ese es el único camino.
4. Sensible y creativa: Te caracterizas por ser una persona agradable, artística y con mucha curiosidad por el mundo y su funcionamiento. Tienes una sensibilidad muy elevada, por esta razón tienes un gran sentido de la belleza (dándole tu toque personal e inconfundible a cada uno de tus espacios) y una gran capacidad para generar empatía con otras personas (llegando a percibir sus emociones como si fueran tuyas). Deseas a toda costa expresar tu autonomía, y en algunos casos puedes llegar a ser imponente y temperamental. Tu principal reto radica en aprender a ser tolerante y aceptar las diferencias, pues algunas veces has generado conflictos con personas que quieres mucho solo por asuntos de opinión. Cuando lo logres, verás que tu vida será mucho mas tranquila y muchísimo mas feliz.

5. Trabajador y eficaz: Te caracterizas por ser una persona activa, decidida, muy trabajadora y orientada al logro. Cuando quieres algo, actúas de manera directa y determinada hasta alcanzarlo; pero paradójicamente tu gran virtud puede convertirse en una de tus mayores debilidades, cuando trabajas en exceso sin respetar tus límites, llegando hasta el estrés y agotamiento físico y mental. Desarrollarse y obtener logros es maravilloso, pero también es importante tener salud y personas queridas con quien celebrar todo lo que has alcanzado. Respeta tus necesidades de descanso, comparte tiempo con las personas que amas y veras como tu vida y tu trabajo se llenan de satisfacciones e incrementan su calidad.

6. Soñadora y estricta: Eres una persona llena de metas y sueños, que imagina la manera en que los vas a convertir en realidad y se apega a ese plan de la manera más estricta posible. Si bien, es posible que muchas veces hayas obtenido grandes logros, agregar un poco más de libertad y espontaneidad le aportará muchísimo a tu vida y a tus resultados. Recuerda que incluso los aspectos más serios de la vida se pueden abordar con una sonrisa gentil y sincera. 

Esmeralda: La esmeralda también es conocida como la piedra del triunfo. Las personas cuya piedra fue la esmeralda, se caracterizan po...


Esmeralda: La esmeralda también es conocida como la piedra del triunfo. Las personas cuya piedra fue la esmeralda, se caracterizan por ser activas, elegantes, proactivas y en algunos casos, perfeccionistas. Detestas el desorden y cuando estas en un espacio en el que no te sientes completamente a gusto, no fluyen tus ideas y se disminuye tu capacidad de hacer las cosas bien. Podrías llegar a ser muy impaciente y poco tolerante con los demás y es justamente ahí donde radica tu gran reto. Recuerda que se logra más por medio de la comprensión que del reproche y que todo lo que das, regresará a ti en la misma medida. Si vas a aconsejar o corregir, procura que sea con el lenguaje del amor y de la comprensión, de este modo la paz y la armonía se impondrán en tu mundo, en tu vida y la vida de aquellos que te rodean.

Zafiro: El zafiro también es conocido como la piedra de la alegría o el entusiasmo. Si tu piedra fue el zafiro es probable que te distingas por ser una persona alegre, optimista, creativa y algunas veces muy impulsiva. Te gustan las experiencias nuevas e intensas y es probable que pases mucho tiempo pensando acerca del futuro. Te puedes encontrar en medio de una playa hermosa pero te estimula más la idea tomar fotos para después contarle a todos acerca del lugar donde estuviste. Tu principal reto es conectarte con tu presente y vivir con un poco más de calma, disfrutar más tu aquí y ahora, que es donde la vida sucede. Si logras calmar tu mente, lograras calmar tu vida y así, tus días serán más plenos y apacibles.


Amatista: La amatista también es conocida como la piedra de la inteligencia. Si tu piedra fue la amatista, te caracterizas por ser una persona centrada, meditativa y con un gran interés por comprender como funciona el mundo. Aunque no necesariamente son personas intelectuales tienen un gran interés por la lectura, los datos curiosos y la cultura general. Son muy cuidadosos al momento de elegir su compañía y son aquellas personas que aseguran que es mejor estar solo que mal acompañado. Tu principal reto es aprender a confiar. El mundo está lleno de personas buenas que te quieren y quieren estar ahí para ti. Usa tu inteligencia para rodearte personas estables que te apoyen, que te acompañen y que hagan tus días mucho más felices y agradables.
Rubí: El rubí también es conocido como la piedra de la amistad y la bondad. Si tu piedra favorita fue el rubí es probable que seas una persona muy leal y honesta, siempre dispuesta a ayudar a los demás de muchas maneras. Cuando quieres a una persona, quieres lo mejor para ella y muchas veces terminas renunciando a cosas que tú anhelas, todo para hacer felices a otros. Tu principal reto es establecer un equilibrio en tu vida, pues ayudar a los demás es fantástico pero intenta que tu generosidad sincera no genere problemas en tu vida y en tu mundo. Sea cual sea la faceta o situación, aprende a identificar cuál es tu limite, hasta donde puedes dar (o ceder) y aprende a respetarlo. De esta forma tu vida será mucho más feliz y plena.

Diamante: Los diamantes también son conocidos como la piedra de la sensatez y la valentía. Si tu piedra fue el diamante es probable que seas una persona metódica, organizada, orientada al logro, con una gran fuerza de carácter y que cuando desea algo, hará todo aquello que deba de hacer para conseguirlo. Es probable que por tu forma de ser algunas personas te respeten y otras te tengan miedo. Tu principal resto es ser consciente de tu fuerza y usarla de manera constructiva. Tienes un gran don de liderazgo (en algunos casos es posible que no lo hayas desarrollado completamente) y tu misión es construir la vida de tus sueños e inspirar a los demás a hacerlo, pero todo desde el amor, la bondad, la buena voluntad y la comprensión.


Jade: El jade también es conocido como la piedra de la lealtad. Si tu piedra fue el jade, te caracterizas por ser una persona sensible, organizada y precavida. Eres una persona muy honesta y directa, que probablemente tiene pocos amigos, pero que puede confiar en ellos. Piensas mucho acerca del futuro, sueles hacer muchos planes y gran parte de las cosas que haces hoy en día, las haces esperando tener tranquilidad y bienestar en los días venideros. Tu principal reto es comprender que el futuro es una proyección de tu presente. Se feliz y trabaja con amor, hoy, aquí y ahora, que es donde la vida sucede y confía en que cada una de tus acciones son semillas que si cuidas con amor, voluntad y constancia, siempre darán sus frutos. 


Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde, du...


Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a drenar el líquido de sus pulmones. Su cama daba a la única ventana de la habitación. El otro hombre tenia que estar todo el tiempo boca arriba. Los dos charlaban durante horas.
Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus trabajos, su estancia en el servicio militar, donde habían estado de vacaciones. Y cada tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba el tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver desde la ventana.
El hombre de la otra cama empezó a desear que llegaran esas horas, en que su mundo se ensanchaba y cobraba vida con todas; las actividades y colores del mundo exterior.

La ventana daba a un parque con un precioso lago. Patos y cisnes jugaban en el agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas. Los jóvenes enamorados paseaban de la mano, entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes árboles adornaban el paisaje, y se podía ver en la distancia una bella vista de la línea de la ciudad.
Según el hombre de la ventana describía todo esto con detalle exquisito, el del otro lado de la habitación cerraba los ojos imaginaba; la idílica escena.
Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile que; estaba pasando. Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podía verlo, con los ojos de su mente, exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras.
Pasaron días y semanas. Una mañana, la enfermera de día entró con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había muerto plácidamente mientras dormía.
Se lleno de pesar y llamo a los ayudantes del hospital, para llevarse el cuerpo.. Tan pronto como lo considero apropiado, el otro hombre pidió ser trasladado a la cama al lado de la ventana. La enfermera le cambia encantada y, tras asegurarse de que estaba cómodo, salió de la habitación.
Lentamente, y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo, para alzar su primera mirada al mundo exterior; por fin tendría la alegría de verlo el mismo. Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama… y se encontró con una pared blanca.
El hombre pregunta a la enfermera que podría haber motivado a su compañero muerto para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana. La enfermera le dijo:
“Quizás solo quería animarle a usted”.
MORALEJA
Es una tremenda felicidad el hacer felices a los demás, sea cual sea la propia situación. El dolor compartido es la mitad de la pena, pero la felicidad, cuando se comparte, es doble.

“Hoy es un regalo, por eso se llama el presente”

EL VUELO DEL ALMA Cuando el camino se hace cuesta arriba… No lo dejes. Cuando las cosas van mal… No abandones. Cuando no consig...

EL VUELO DEL ALMA

Cuando el camino se hace cuesta arriba…
No lo dejes.
Cuando las cosas van mal…
No abandones.
Cuando no consigas resultados, y aumenten los problemas…
Cuando quieras sonreír y sólo puedas llorar…
No te hundas.
Cuando la suerte sea adversa, y no encuentres fuerzas para seguir…
No renuncies.
Cuando no encuentres compañeros en tu camino…
No desesperes.
Hay manos que sostienen las tuyas!
Cree y siente cada minuto de tu vida, deja que tu alma “vuele libre”
Por los jardines de la confianza, hay algo superior que llega donde nuestra
Visión no puede alcanzar, pero nuestro corazón puede sentir.
Tu alma desea ser libre para darte fuerza y estímulo!
Cierra los ojos unos minutos y deja volar tus pensamientos por sitios de amor.
No podemos cambiar el mundo, ni eliminar todo el dolor que hay en él, ni
Resolver todos nuestros problema, pero podemos mirar…
Con los ojos de amor todo lo que qué nos rodea.
Lo que hoy nos hace sonreír…
Son las cosas que nos hicieron llorar, ayer…
Las personas se van, los amores se pierden en el tiempo, los problemas se solucionan, hasta el mismo sol se va cada noche, para renacer al día siguiente…
No te quedes a mitad del camino…

Porque allí… Algo te espera!


"Y dígame", le preguntó el empleado "¿Cómo es que ha logrado su éxito?" "Lo resumo en dos palabras" con...



"Y dígame", le preguntó el empleado "¿Cómo es que ha logrado su éxito?"
"Lo resumo en dos palabras" contestó
"Y cuáles son esas palabras"
"Buenas decisiones"
No conforme con la respuesta, el empleado preguntó de nuevo "¿Y cómo logra tomar las decisiones correctas?"
"Lo resumo en una palabra, experiencia"
"Y cómo ha conseguido su experiencia"
"Lo resumo en dos palabras" respondió
"Y cuáles son esas dos palabras"
"Malas decisiones"


Si queremos tomar alguna ventaja de nuestros errores, entonces tenemos que cometer algunos. Y con el paso del tiempo, mientras cometamos errores distintos cada ocasión, entonces estaremos aprendiendo y creciendo. ¿Te has sentido mal últimamente por algún error que hayas cometido?, entonces analiza que fue lo que hiciste mal, asegúrate de no volverlo hacer, perdónate a ti mismo, y sigue adelante. ¿No sientes la suficiente confianza como para tomar una decision, ya que tienes miedo de cometer algún error?, bueno, pues entonces recuerda que inclusive las malas decisiones pueden ser una excelente oportunidad de aprender, porque la única manera de aprender a tomar buenas decisiones es tomando algunas malas decisiones. Así que, no lo pienses más, atrévete a tomar malas decisiones, hazlo con todo el valor que tengas, a fin de cuentas, esas malas decisiones te convertirán en una persona más sabia. Y si tomas la suficiente cantidad de malas decisiones y aprendes de ellas, llegará el día en que no podrás tomar más malas decisiones y serás lo mejor que puedes ser.

Imaginaros un huevo crudo, una naranja, un cuchillo, y un plato. Imaginaros que cojo el huevo e intento pelarlo con el cuchillo. No...



Imaginaros un huevo crudo, una naranja, un cuchillo, y un plato. Imaginaros que cojo el huevo e intento pelarlo con el cuchillo. No podría, ¿no? Ahora imaginaros que, a pesar de no poder, sigo insistiendo, esta vez clavando la punta del cuchillo. ¿Qué pasaría? La cáscara se rompería y el contenido se derramaría.

Imaginaros ahora que cojo la naranja e intento cascarla con el borde del plato. Tampoco podría, ¿no? Y volver a imaginaros que sigo intentándolo, golpeándola y apretándola más fuerte. ¿Qué pasaría esta vez? La piel se rompería, si, pero la naranja también.

¿Cómo tendría que haberlo hecho? Cascar el huevo con el plato y pelar la naranja con el cuchillo. Parece obvio, pero…


Con las personas pasa lo mismo. Todos somos como el huevo y como la naranja, como el cuchillo y como el plato. Todos somos iguales y diferentes al mismo tiempo. Todos tenemos una cáscara, una piel que protege nuestro interior, nuestras emociones, nuestros sentimientos... Y todos tenemos un “cuchillo”, un “plato” que nos permiten conocer interiormente a las personas. Esta protección no es indestructible, pero muchas veces queremos romper esta capa de la manera equivocada, y por mucho que lo intentemos, no solo no lo lograremos, sino que lo podemos llegar a romper.

No le echemos la culpa ni al huevo ni a la naranja. No insistamos haciendo algo que no funciona. No pretendamos que cambien su naturaleza. Cambiemos nosotros. Busquemos la manera correcta de conseguir que esa persona se abra a nosotros. Utilicemos el plato para cascar el huevo y el cuchillo para pelar la naranja…


DAVID SOLER

No había en el pueblo peor oficio que el de portero del dispensario médico. Pero ¿qué otra cosa podría hacer aquel hombre? De hecho, nunc...

No había en el pueblo peor oficio que el de portero del dispensario médico. Pero ¿qué otra cosa podría hacer aquel hombre? De hecho, nunca había aprendido a leer ni a escribir, no tenía ninguna otra actividad ni oficio.

Un día se hizo cargo del dispensario un joven doctor con inquietudes, creativo y emprendedor. El joven decidió modernizar el negocio. Hizo cambios y después citó
al personal para darle nuevas instrucciones. Al portero, le dijo: A partir de hoy usted, además de estar en la puerta, me va a preparar un reporte semanal donde registrará la cantidad de personas que entran día por día y anotará sus comentarios y recomendaciones sobre el servicio. El hombre tembló, nunca le había faltado disposición al trabajo pero...

- Me encantaría satisfacerlo, señor -balbuceó- pero yo... yo no sé leer ni escribir.
- ¡Ah! ¡Cuánto lo siento!
- Pero señor, usted no me puede despedir, yo trabajé en esto toda mi vida. No lo dejó terminar...
- Mire, yo comprendo, pero no puedo hacer nada por usted. Le vamos a dar una indemnización para que tenga hasta que encuentre otra cosa. Así que, lo siento. Que tenga suerte. Y sin más, se dio vuelta y se fue.

El hombre sintió que el mundo se derrumbaba. Nunca había pensado que podría llegar a encontrarse en esa situación. ¿Qué hacer?

Recordó que en el dispensario, cuando
se rompía una silla o se arruinaba una mesa, él, con un martillo y clavos lograba hacer un arreglo sencillo y provisorio. Pensó que ésta podría ser una ocupación transitoria hasta conseguir un empleo. El problema es que sólo contaba con unos clavos oxidados y una tenaza mellada. Usaría parte del dinero para comprar una caja de herramientas completa. Como en el pueblo no había una ferretería, debía viajar dos días en mula para ir al pueblo más cercano a realizar la compra.

¿Qué más da? Pensó, y emprendió la marcha. A su regreso, traía una hermosa y completa caja de herramientas. De inmediato su vecino llamó a la puerta de su casa...

- Vengo a preguntarle si no tiene un martillo para prestarme.
- Mire, sí, lo acabo de comprar pero lo necesito para trabajar... como me quedé sin empleo...
- Bueno, pero yo se lo devolvería mañana bien temprano. - Está bien!.

A la mañana siguiente, como había prometido, el vecino tocó la puerta.

- Mire, yo todavía necesito el martillo. ¿Por qué no me lo vende?
- No, yo lo necesito para trabajar y además, la ferretería está a dos días de mula.
- Hagamos un trato -dijo el vecino- Yo le pagaré los dos días de ida y los dos de vuelta, más el precio del martillo, total usted está sin trabajar. ¿Qué le parece? Realmente, esto le daba trabajo por cuatro días, así que aceptó.
Volvió a montar su mula y fue al pueblo a comprar otro martillo. Al regreso, otro vecino lo esperaba en la puerta de su casa.

- Hola, vecino. ¿Usted le vendió un martillo a nuestro amigo?
- Sí...
- Yo necesito unas herramientas, estoy dispuesto a pagarle sus cuatros días de viaje, más una pequeña ganancia. Yo no dispongo de tiempo para el viaje.

El ex-portero abrió su caja de herramientas y su vecino eligió una pinza, un destornillador, un martillo y un cincel. Le pagó y se fue.

"...No dispongo de cuatro días para ir a comprar", recordaba. Si esto era cierto, mucha gente podría necesitar que él viajara a traer herramientas.

En el siguiente viaje arriesgó un poco más del dinero trayendo más herramientas que las que había vendido. De paso, podría ahorrar algún tiempo de viajes.

La voz empezó a correrse por el barrio y muchos quisieron evitarse el viaje. Una vez por semana, el ahora corredor de herramientas viajaba y compraba lo que necesitaban sus clientes.

Alquiló un galpón para almacenar las herramientas y algunas semanas después, con una vidriera, el galpón se transformó en la primera ferretería del pueblo.

Todos estaban contentos y compraban en su negocio. Ya no viajaba, los fabricantes le enviaban sus pedidos. Él era un buen cliente.

Con el tiempo, las comunidades cercanas preferían comprar en su ferretería y ganar dos días de marcha.

Un día se le ocurrió que su amigo, el tornero, podría fabricar para él las cabezas de los martillos. Y luego, ¿por qué no? Las tenazas... y las pinzas... y los cinceles.

Y luego fueron los clavos y los tornillos... Para no hacer muy largo el cuento, sucedió que en diez años aquel hombre se transformó con honestidad y trabajo en un millonario fabricante de herramientas.

Un día decidió donar a su pueblo una escuela. Allí se enseñaría, además de leer y escribir, las artes y oficios más prácticos de la época. En el acto de inauguración de la escuela, el alcalde le entregó las llaves de la ciudad, lo abrazó y le dijo:

- Es con gran orgullo y gratitud que le pedimos nos conceda el honor de poner su firma en
la primer hoja del libro de actas de la nueva escuela.
- El honor sería para mí -dijo el hombre-. Creo que nada me gustaría más que firmar allí, pero yo no sé leer ni escribir. Yo soy analfabeto.
- ¿Usted? -dijo el Alcalde, que no alcanzaba a creerlo- ¿Usted construyó un imperio industrial sin saber leer ni escribir?. Estoy asombrado.
Me pregunto, ¿qué hubiera sido de usted si hubiera sabido leer y escribir...?
- Yo se lo puedo contestar -respondió el hombre con calma-. Si yo hubiera sabido leer y escribir... ¡Sería el portero del dispensario médico!

Moraleja:
Generalmente los cambios son vistos como adversidades.
Las adversidades encierran bendiciones.
Las crisis están llenas de oportunidades.

Cambiar siempre será la opción más segura.

Larry y Jo Ann eran un matrimonio corriente. Vivían en una casa cualquiera, en una calle como todas. Como cualquier otro matrimonio com...


Larry y Jo Ann eran un matrimonio corriente. Vivían en una casa cualquiera, en una calle como todas. Como cualquier otro matrimonio común, luchaban para llegar a fin de mes y para dar a sus hijos todo lo necesario.

También eran como todos en otro sentido: se peleaban. Gran parte de sus charlas se referían a lo que no iba bien en su matrimonio y a cuál de los dos era el culpable.

Hasta que un día sucedió algo extraordinario.

—Fíjate Jo Ann, tengo una cómoda mágica, increíble. Cada vez que abro algún cajón está lleno de calcetines o de ropa interior —dijo Larry—. Quiero agradecerte que los hayas estado llenando durante todos estos años.

Jo Ann se lo quedó mirando por encima de las gafas.—¿Qué es lo que quieres, Larry?—Nada. Sólo que sepas que te doy las gracias por estos cajones mágicos. Como aquella no era la primera vez que Larry le salía con algo raro, Jo Ann olvidó el incidente hasta pasados algunos días.—Jo Ann, gracias por haber anotado tan correctamente los números en el libro de gastos este mes. Las dieciséis anotaciones son correctas: es todo un récord.

Sin poder dar crédito a sus oídos, Jo Ann levantó los ojos del calcetín que estaba zurciendo.

—Larry, si siempre te estás quejando de que anoto mal los números, ¿por qué ahora no lo haces?
—Porque sí. Sólo quería que supieras que me doy cuenta del esfuerzo que estás haciendo.

Jo Ann sacudió la cabeza y siguió con sus remiendos. Para sus adentros, masculló:

—¿Qué le estará pasando?

Sin embargo, al día siguiente, cuando Jo Ann hizo un cheque en la tienda, se fijó para asegurarse de que había anotado bien el número del cheque.

—¿Por qué de pronto les estoy dando importancia a estos estúpidos números? —se preguntó.

Trató de no hacer caso del incidente, pero el extraño comportamiento de Larry se intensificó.

—Jo Ann, la cena ha sido estupenda —le dijo una noche—. Te agradezco el esfuerzo. Vaya, si calculo que en los últimos quince años habrás preparado más de catorce mil comidas para mí y para los niños...

Otra vez fue:

—Jo Ann, la casa parece un espejo. Debes de haber trabajado muchísimo para que tenga tan buen aspecto.

Y hasta:

—Jo Ann, te agradezco que seas como eres. Realmente, me da mucho placer tu compañía.
Jo Ann estaba empezando a preocuparse. Se preguntaba qué se había hecho de los sarcasmos y de las críticas.

Sus temores de que a su marido le estaba pasando algo raro se vieron confirmados por la queja de Shelly, su hija de dieciséis años, que le comentó:

—Mamá, papá se ha vuelto loco. Acaba de decirme que estaba guapa con todo este maquillaje y esta ropa de estar por casa. No es propio de él. ¿Qué es lo que le pasa?

Fuera lo que fuere lo que le pasara, Larry no cambiaba. Casi todos los días seguía haciendo algún comentario positivo.

Pasadas varias semanas, Jo Ann se fue acostumbrando al extraño comportamiento de su marido, e incluso alguna vez se lo recompensó, a regañadientes, con un escueto «Gracias». Se sentía orgullosa de ir manteniéndose a la altura de las circunstancias, hasta que un día sucedió algo tan raro que la desorientó por completo:

—Como quiero que te tomes un descanso —anunció Larry—, voy a fregar yo los platos, así que hazme el favor de dejar esa sartén y sal de la cocina.

Después de una larguísima pausa Jo Ann contestó:

—Gracias, Larry. ¡Te lo agradezco muchísimo!Ahora el paso de Jo Ann era un poco más ligero, su confianza en sí misma iba en aumento e incluso, alguna vez, canturreaba por lo bajo. Además, parecía que ya no tenía tantos ataques de melancolía. «Me gusta bastante la nueva forma de comportarse de Larry», pensaba para sus adentros.

Aquí se acabaría el cuento, de no ser porque un día sucedió otro acontecimiento de lo más extraordinario. Esta vez, quien habló fue Jo Ann:
—Larry —dijo—, quiero agradecerte que durante todos estos años hayas ido a trabajar para que a nosotros no nos falte nada. Y creo que nunca te he expresado todo mi agradecimiento.

Larry jamás ha revelado las razones de su espectacular cambio de comportamiento, por más que Jo Ann se ha esforzado en obtener de él una respuesta, de modo que éste seguirá siendo, probablemente, uno de los misterios de la vida. Pero es un misterio con el que me encanta convivir.
Porque, ya veis... yo soy Jo Ann.


JO ANN LARSEN

Un hombre recibió una noche la visita de un ángel, quien le comunicó que le esperaba un futuro fabuloso: se le daría la oportunidad...


Un hombre recibió una noche la visita de un ángel, quien le comunicó que le esperaba un futuro fabuloso: se le daría la oportunidad de hacerse rico, de lograr una posición importante y respetada dentro de la comunidad y de casarse con una mujer hermosa.

Ese hombre se pasó la vida esperando que los milagros prometidos llegasen, pero nunca lo hicieron, así que al final murió solo y pobre.
Cuando llegó a las puertas del cielo vio al ángel que le había visitado tiempo atrás y protestó:

- “Me prometiste riqueza, una buena posición social y una bella esposa. ¡Me he pasado la vida esperando en vano!
Yo no te hice esa promesa, replicó el ángel.

Te prometí la oportunidad de riqueza, una buena posición social y una esposa hermosa.
El hombre estaba realmente intrigado. “No entiendo lo que quieres decir” , confesó.

- “¿Recuerdas que una vez tuviste la idea de montar un negocio, pero el miedo al fracaso te detuvo y nunca lo pusiste en practica?

El hombre asintió con un gesto.
-“Al no decidirte unos años más tarde, se le dio la idea a otro hombre que no permitió que el miedo al fracaso le impidiera ponerlo en práctica.
Recordarás que se convirtió en uno de los hombres más ricos del reino”.
- “También, recordarás, prosiguió el ángel, aquella ocasión en que un terremoto asoló la ciudad, derrumbó muchos edificios y miles de personas quedaron atrapados en ellos.

En aquella ocasión tuviste oportunidad de ayudar a encontrar y rescatar a los sobrevivientes, pero no quisiste dejar tu hogar solo por miedo a que los muchos saqueadores que habían te robasen tus pertenencias, así que ignoraste la petición de ayuda y te quedaste en casa”.
El hombre asintió con vergüenza.
“Esa fue la gran oportunidad de salvarle la vida a ciertos de personas, con lo que hubieras ganado respeto de todos ellos”, continuó el ángel.

- “Por último, ¿recuerdas aquella hermosa mujer pelirroja, que te había atraído tanto? La creías incomparable a cualquier otra y nunca conociste a nadie igual.
Sin embargo, pensaste que tal mujer no se casaría con alguien como tú y para evitar el rechazo, nunca llegaste a proponérselo”.
El hombre volvió a asentir pero ahora con lágrimas.
- “Si, amigo mío, ella podría haber sido tu esposa”, dijo el ángel.
- “Y con ella se te hubiera otorgado la bendición de tener hermosos hijos y multiplicar tu felicidad”.

A todos se nos ofrecen oportunidades, pero muy a menudo, como el hombre de la historia, las dejamos pasar por nuestros temores e inseguridades.
Pero tenemos una ventaja:

¡Aún estamos vivos!

Dos semillas estaban juntas en el suelo primaveral y fértil. La primera semilla dijo: —¡Yo quiero crecer! Quiero hundir mis raíces en...

Dos semillas estaban juntas en el suelo primaveral y fértil.
La primera semilla dijo:
—¡Yo quiero crecer! Quiero hundir mis raíces en la profundidad del suelo que me sostiene y hacer que mis brotes empujen y rompan la capa de tierra que me cubre... Quiero desplegar mis tiernos brotes como estandartes que anuncien la llegada de la primavera... ¡Quiero sentir el calor del sol sobre mi rostro y la
bendición del rocío de la mañana sobre mis pétalos!
Y así creció.
La segunda semilla dijo:
—Tengo miedo. Si envío mis raíces a que se hundan en el suelo, no sé con qué puedo tropezar en la oscuridad. Si me abro paso a través del duro suelo puedo dañar mis delicados brotes... Si dejo que mis capullos se abran, quizá un caracol intente comérselos... Si abriera mis flores, tal vez algún chiquillo me arrancara del suelo. No, es mucho mejor esperar hasta un momento seguro.
Y así esperó.
Una gallina que, a comienzos de la primavera, escarbaba el suelo en busca de comida encontró la semilla que esperaba y sin pérdida de tiempo se la comió.
MORALEJA: A los que se niegan a arriesgarse y a crecer los devora la vida.


PATTY HANSEN

Cuando yo me vaya, no quiero que llores, quédate en silencio, sin decir palabras, y vive recuerdos, reconforta el alma. Cuando yo...

Cuando yo me vaya, no quiero que llores,
quédate en silencio, sin decir palabras,
y vive recuerdos, reconforta el alma.

Cuando yo me duerma, respeta mi sueño,
por algo me duermo; por algo me he ido.

Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada,
y casi en el aire, con paso muy fino,
búscame en mi casa,
búscame en mis libros,
búscame en mis cartas,
y entre los papeles que he escrito apurado.

Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco
y puedes usar todos mis zapatos.

Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama,
y cuando haga frío, ponte mis bufandas.

Te puedes comer todo el chocolate
y beberte el vino que dejé guardado.

Escucha ese tema que a mí me gustaba,
usa mi perfume y riega mis plantas.

Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima,
corre hacia el espacio, libera tu alma,
palpa la poesía, la música, el canto
y deja que el viento juegue con tu cara.

Besa bien la tierra, toma toda el agua
y aprende el idioma vivo de los pájaros.

Si me extrañas mucho, disimula el acto,
búscame en los niños, el café, la radio
y en el sitio ése donde me ocultaba.

No pronuncies nunca la palabra muerte.

A veces es más triste vivir olvidado
que morir mil veces y ser recordado.

Cuando yo me duerma,
no me lleves flores a una tumba amarga,
grita con la fuerza de toda tu entraña
que el mundo está vivo y sigue su marcha.

La llama encendida no se va a apagar
por el simple hecho de que no esté más.

Los hombres que “viven” no se mueren nunca,
se duermen de a ratos, de a ratos pequeños,
y el sueño infinito es sólo una excusa.

Cuando yo me vaya, extiende tu mano,
y estarás conmigo sellada en contacto,
y aunque no me veas,
y aunque no me palpes,
sabrás que por siempre estaré a tu lado.

Entonces, un día, sonriente y vibrante,
sabrás que volví para no marcharme.


CARLOS ALBERTO BOAGLIO

Cuenta una vieja leyenda de los indios Sioux que una vez llegaron hasta la tienda del viejo brujo de la tribu, tomados de la mano, Toro B...

Cuenta una vieja leyenda de los indios Sioux que una vez llegaron hasta la tienda del viejo brujo de la tribu, tomados de la mano, Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Alta la hija del cacique y una de las más hermosas mujeres de la tribu.
- Nos amamos - empezó el joven.
- Y nos vamos a casar - dijo ella.
- Y nos queremos tanto que tenemos miedo. Queremos un hechizo, un conjuro, un talismán. Algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos. Que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar a Manitú el día de la muerte.
- Por favor - repitieron - ¿hay algo que podamos hacer?

El viejo los miró y se emocionó de verlos tan jóvenes, tan enamorados, tan anhelantes esperando su palabra.
- Hay algo...- dijo el viejo después de una larga pausa -. Pero no sé...es una tarea muy difícil y sacrificada.
- No importa - dijeron los dos-. Lo que sea - ratificó Toro Bravo.
- Bien -dijo el brujo-. Nube Alta, ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola y sin más armas que una red y tus manos, y deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Si lo atrapas, deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de la luna llena. ¿Comprendiste?
La joven asintió en silencio.
- Y tú, Toro Bravo - siguió el brujo - deberás escalar la Montaña del Trueno; cuando llegues a la cima, encontrarás la más brava de todas las águilas y, solamente con tus manos y una red, deberás atraparla sin heridas y traerla ante mi, viva, el mismo día en que vendrá Nube Alta...¡salgan ahora!.

Los jóvenes se miraron con ternura y después de una fugaz sonrisa salieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte, él hacia el sur.... El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con sendas bolsas de tela que contenían las aves solicitadas.
El viejo les pidió que con mucho cuidado las sacaran de las bolsas. Los jóvenes lo hicieron y expusieron ante la aprobación del viejo las aves cazadas. Eran verdaderamente hermosos ejemplares, sin duda lo mejor de su estirpe.

- ¿Volaban alto?- preguntó el brujo.
- Sí, sin duda. Como lo pediste... ¿y ahora? - preguntó el joven- ¿los mataremos y beberemos el honor de su sangre?
- No - dijo el viejo-.
- Los cocinaremos y comeremos el valor en su carne - propuso la joven-.
- No - repitió el viejo-. Harán lo que les digo: Tomen las aves y átenlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero... Cuando las hayan anudado, suéltenlas y que vuelen libres.

El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero solo consiguieron revolcarse en el piso. Unos minutos después, irritadas por la incapacidad, las aves arremetieron a picotazos entre si hasta lastimarse.
Este es el conjuro...

-Jamás olviden lo que han visto. Son ustedes como un águila y un halcón; si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que además, tarde o temprano, empezarán a lastimarse uno al otro. Si quieren que el amor entre ustedes perdure, VUELEN JUNTOS PERO JAMÁS ATADOS.

Temí estar sola pero aprendí a amarme y ser mi mejor compañía. Temí fracasar y descubrí que no intentar es fracasar. Temí cuando la g...

Temí estar sola pero aprendí a amarme y ser mi mejor compañía.
Temí fracasar y descubrí que no intentar es fracasar.
Temí cuando la gente me criticaba y aprendí a crecer con sus opiniones.
Temí al rechazo y aprendí a tener fe en mi misma.
Temí al dolor y, paso a pasito, aprendí a crecer con él.
Temí la verdad y descubrí que lo negativo es la mentira.
Temí a la muerte y no es un final sino un nuevo comenzar.
Temí al odio hasta que comprendí que es parte del amor y del vivir.
Temí al ridículo pero aprendí a reir de mi.
Temí a la vejez y la vi llegar paulatinamente acompañada de sabiduría.
Temí al pasado hasta que pude dejarlo atrás.
Temí a la obscuridad y, en base a ella, reconocí mi luminosidad y pude ver una estrella en el infinito.
Temí cambiar y, observando, pude notar que una linda mariposa surge cuando la oruga da paso al cambio que le permitirá volar.

En fin..., temí a todo y todo era aprender a vivir, crecer, avanzar y coexistir.


TITAMASSOY

"Y dígame", le preguntó el empleado "¿Cómo es que ha logrado su éxito?" "Lo resumo en dos palabras" conte...

"Y dígame", le preguntó el empleado "¿Cómo es que ha logrado su éxito?"
"Lo resumo en dos palabras" contestó
"Y cuáles son esas palabras"
"Buenas decisiones"
No conforme con la respuesta, el empleado preguntó de nuevo "¿Y cómo logra tomar las decisiones correctas?"
"Lo resumo en una palabra, experiencia"
"Y cómo ha conseguido su experiencia"
"Lo resumo en dos palabras" respondió
"Y cuáles son esas dos palabras"
"Malas decisiones"
Si queremos tomar alguna ventaja de nuestros errores, entonces tenemos que cometer algunos. Y con el paso del tiempo, mientras cometamos errores distintos cada ocasión, entonces estaremos aprendiendo y creciendo. ¿Te has sentido mal últimamente por algún error que hayas cometido?, entonces analiza que fue lo que hiciste mal, asegúrate de no volverlo hacer, perdónate a ti mismo, y sigue adelante. ¿No sientes la suficiente confianza como para tomar una decision, ya que tienes miedo de cometer algún error?, bueno, pues entonces recuerda que inclusive las malas decisiones pueden ser una excelente oportunidad de aprender, porque la única manera de aprender a tomar buenas decisiones es tomando algunas malas decisiones. Así que, no lo pienses más, atrévete a tomar malas decisiones, hazlo con todo el valor que tengas, a fin de cuentas, esas malas decisiones te convertirán en una persona más sabia. Y si tomas la suficiente cantidad de malas decisiones y aprendes de ellas, llegará el día en que no podrás tomar más malas decisiones y serás lo mejor que puedes ser.


DESCONOCIDO

Hace poco tiempo cuando estaba en el aeropuerto escuché por casualidad a una madre e hija que se estaban despidiendo. Cuando anunciaron...

Hace poco tiempo cuando estaba en el aeropuerto escuché por casualidad a una madre e hija que se
estaban despidiendo. Cuando anunciaron la partida del vuelo ellas se abrazaron y la madre dijo:
- "Te amo y te deseo lo suficiente".
La hija respondió:
- "Madre, nuestra vida juntas ha sido más que suficiente. Tu amor es todo lo que he necesitado.
También te deseo lo suficiente". Ellas se saludaron con un beso y la hija partió.
La madre pasó muy cerca de donde yo estaba sentada y noté que ella necesitaba llorar.
Traté de no observarla para no invadir su privacidad, pero ella se dirigió hacia mí y me preguntó:
- "Alguna vez se ha despedido de alguien sabiendo que era para siempre?".
- Sí, lo he hecho - respondí. Perdón por preguntar - contesté -, pero ¿por qué esta despedida es para
siempre?
- Yo soy una mujer vieja y ella vive muy lejos de aquí. La realidad es que su próximo viaje será para mi
funeral, dijo.
- Cuando se despidió de ella escuché que le dijo "te deseo lo suficiente". ¿A qué se refiere?
Comenzó a sonreír. Eso es un deseo que hemos transmitido de generación en generación. Mis padres
solían decirlo. Ella hizo una pausa y miró hacia arriba como si tratara de recordarlo en detalle, luego
sonrió aún más.
- Cuando decimos "Te deseo lo suficiente", deseamos que la otra persona tenga una vida llena de sólo lo suficientemente bueno para vivir.
Entonces, dirigiéndose hacia mí, ella compartió lo siguiente como si lo estuviera recitando de memoria:
"Te deseo que tengas suficiente sol para mantener tu espíritu brillante",
"Te deseo suficiente lluvia para que aprecies aún más el sol" ,
"Te deseo suficiente felicidad para que tu alma esté viva"
"Te deseo suficiente dolor para que las pequeñas alegrías de la vida parezcan más grandes"
"Te deseo que tengas suficientes ganancias que satisfagan tus necesidades"
"Te deseo suficientes pérdidas para que aprecies todo lo que posees."
"Te deseo suficientes bienvenidas para que logres soportar las despedidas".
Luego ella comenzó a llorar y se alejó.
Se dice que toma un minuto encontrar a una persona especial, una hora en apreciarla, un día para amarla, pero una vida para olvidarla.
Toma el tiempo necesario para vivir. A todos mis amigos y seres queridos,
LES DESEO LO SUFICIENTE!!!


DESCONOCIDO

Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo, todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que este había alcanzad...

Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo, todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que este había alcanzado.
Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo con sus calumnias a ese amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo:
"Quiero arreglar todo el mal que hice a mi amigo. ¿Cómo puedo hacerlo?",
a lo que el hombre respondió: "Toma un saco lleno de plumas ligeras y pequeñas y suelta una donde vayas".
El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas.
Volvió donde el sabio y le dijo: "Ya he terminado",
a lo que el sabio contestó: "Esa es la parte más fácil.
Ahora debes volver a llenar el saco con las mismas plumas que soltaste.
Sal a la calle y búscalas".
El hombre se sintió muy triste, pues sabía lo que eso significaba y no pudo juntar casi ninguna.
Al volver, el hombre sabio le dijo:
"Así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho. Lo único que puedes hacer es pedirle perdón a tu amigo, pues no hay forma de revertir lo que hiciste".
"Cometer errores es de humanos y de sabios pedir perdón".


DESCONOCIDO

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, p...

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre…
…AUTOESTIMA.
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es…
…AUTENTICIDAD.
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama…
…MADUREZ.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es…
…RESPETO.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama…
…AMOR HACIA UNO MISMO.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es…
…SIMPLICIDAD.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la…
…HUMILDAD.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama…
…PLENITUD.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es…
…¡SABER VIVIR!
No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.

CHARLES CHAPLIN

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por e...

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas…


WALT WHITMAN

La vida me ha enseñado: que la gente es amable, si yo soy amable; que las personas están tristes, si estoy triste; que todos me qu...


La vida me ha enseñado:
que la gente es amable, si yo soy amable;
que las personas están tristes, si estoy triste;
que todos me quieren, si yo los quiero;
que todos son malos, si yo los odio;
que hay caras sonrientes, si les sonrío;
que hay caras amargas, si estoy amargado;
que el mundo está feliz, si yo soy feliz;
que la gente es enojona, si yo soy enojón;
que las personas son agradecidas, si yo soy agradecido.
La vida es como un espejo:
Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa.
La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí.
"El que quiera ser amado, que ame".


MAHATMA GANDHI